Nightstream 2020: MANDIBULES, cine puramente gozoso y con corazón

Por Eric Ortiz García (@EricOrtizG)

A 10 años del estreno de Rubber (2010), la película que dio a conocer internacionalmente al francés Quentin Dupieux, éste, sin exageración, se ha convertido en un verdadero maestro del absurdo. 

Entre 2014 y 2018, Dupieux filmó largometrajes con momentos geniales que, en su intento por representar en pantalla cómo funcionan los sueños (Réalité) o la memoria (Keep an Eye Out), lo llevaron a un sinsentido de difícil acceso, complicado para buena parte de la audiencia (me incluyo).

La nueva película de Dupieux, Mandibules (2020), fue descrita por el festival virtual Nightstream como su trabajo “más accesible” hasta ahora. Tienen un punto, no obstante Mandibules parte de una premisa con el característico toque surrealista de su director. El desarrollo y desenlace tampoco son ajenos a la esencia de su obra. 

Manu (Grégoire Ludig) y Jean-Gan (David Marsais) son dos amigos que no se distinguen precisamente por su gran intelecto, son un par de pobres diablos. Manu es prácticamente un vagabundo a quien conocemos mientras descansa en su bolsa de dormir a la orilla de una playa. Jean-Gan, por su parte, todavía vive con su mamá y trabaja atendiendo el negocio familiar, una pequeña estación de gasolina. 

Al inicio de Mandibules, Manu y Jean-Gan se juntan para una misión muy específica que los hará ganar $500 euros y, en teoría, no debería significarles problemas: deben recoger un portafolio (nunca abrirlo), meterlo en la cajuela de un auto y llevarlo con el destinatario. Los contratiempos no tardan en aparecer, de hecho, todo el plan se altera por una razón digna del también responsable de hacer protagonista a una llanta asesina (Rubber) o un hombre obsesionado con las prendas de piel de ciervo (Deerskin). Los amigos notan un sonido extraño que emerge desde la cajuela del carro que Manu robó aleatoriamente para la misión: con ellos viaja ¡una mosca gigante! 

La naturaleza oportunista de Manu y Jean-Gan, además de su muy peculiar forma de razonamiento –por no decir idiotez–, los hace personajes perfectos para una aventura dupieuxiana basada en lo circunstancial y, claro, en el disparate. Mientras Manu no suele ver lo evidente, se desespera fácilmente y comete errores bobos, Jean-Gan está para poner planes alternativos sobre la mesa, estos van de lo obvio (“¿por qué no sacamos a la mosca y la basura de la cajuela y ya?”, le dice a un Manu rendido) a lo realmente improbable: abandonar la misión principal y mejor ¡entrenar a la mosca para luego mandarla a robar un banco y así hacerse ricos! Manu apoya estas ideas, vaya, ¿qué tan difícil puede ser ganar dinero al domesticar una mosca enorme?

Mandibules es divertidísima, su comicidad va de la mano con esas ideas absurdas y la torpeza de los amigos, también con una serie de causalidades y casualidades: se quedan sin dinero, el camper ajeno que habían tomado violentamente como base de operaciones termina en llamas, no tienen comida, a su auto robado se le acaba la gasolina. Cuando de la nada se topan con Cecile (India Hair), ella confunde a Manu con un amante de antaño e invita a los (aprovechados y deshonestos) protagonistas a su casa de playa, donde conoceremos más del desconfiado hermano (Roméo Elvis) y de la extravagante amiga Agnès (Adèle Exarchopoulos… la magnífica actriz de La vida de Adele). 

No compararía automáticamente a la pareja principal de Mandibules con aquella famosa dupla de idiotas encarnada por Jim Carrey y Jeff Daniels, porque estos últimos actúan de manera mucho más exagerada. De hecho, es Exarchopoulos la que termina dándole vida al personaje más desmesurado del ensamble, quizá controversial para cierto tipo de audiencia. Es una joven que luego de sufrir un accidente esquiando, terminó con daño cerebral y un problema vocal que inevitablemente la hace hablar demasiado fuerte, como si fuera regañona. Su personalidad entrometida e histérica se hace evidente, funciona a la perfección inyectando una hilarante incomodidad a la trama mientras las mentiras de los amigos siguen creciendo.

Mandibules es un gran gag. La irracionalidad de Manu y Jean-Gan no tiene tope. Obviamente, parece que todo le saldrá mal a nuestros tontos héroes, cada contratiempo y solución que conciben refuerza esta posibilidad. Pero, recordemos, a Dupieux le encanta ignorar lo lógico. Ésa es la clave: hacer que a pesar de todo, incluso cuando ellos mismos se han resignado a no tener éxito con su delirante (¿o genial?) plan maestro, siempre logran salirse con la suya de maneras inesperadas. 

Manu y Jean-Gan, pese a sus acciones, son adultos infantilizados extremadamente carismáticos. Su lazo de amistad se remonta hasta su niñez y es sincero, hasta tienen un saludo especial: ¡toro! La mosca –hecha con efectos prácticos (Dupieux dijo que es esencialmente una marioneta)– es tratada como si fuera un adorable perro o gato, particularmente por Jean-Gan. Además de tomarse en serio su entrenamiento (hay cierto progreso evidente, aunque por obvias razones nos mantenemos incrédulos), le empieza a tomar bastante cariño, le pone un nombre (Dominique) y la procura: siempre se preocupa por alimentarla, le da un juguete y premios. En Mandibules, Dupieux mantiene la rareza de su cine, naturalmente no es para todos. Sí es su filme con más corazón y el más gozoso. Entre lo mejor de este turbulento 2020, cine que te provoca una gran sonrisa de satisfacción.

Podcast especial: Nightstream (reseñas de MANDIBULES, DINNER IN AMERICA, DEADLINE y más)

Como respuesta a la pandemia de la COVID-19, cinco festivales de cine de género americanos se unieron para crear el festival virtual Nightstream. Cinema Inferno fue uno de los medios internacionales acreditados y en este podcast especial reseñamos algunas de las películas que vimos, como Mandibules (2020) de Quentin Dupieux y Dinner in America (2020), ganadora del premio del público.

Este podcast de Cinema Inferno cuenta con la participación de:

Rafael Paz Esparza – Editor en jefe en Butaca Ancha y conductor de Derretinas en la barra Resistencia Modulada de Radio UNAM.

Eric Ortiz García – Periodista (Cinema Inferno, Screen Anarchy) y profesor de cine (FES Aragón UNAM). Fue parte del Screening Team 2019 de Fantastic Fest. Autor del reportaje “Troma, 40 años de cine independiente”.

Otras opciones para escucharlo

Spotify

Mixcloud

ivoox

Apple

Nightstream 2020: Los filmes y eventos más anticipados

Son tiempos complicados. La pandemia de la COVID-19 ha afectado profundamente a todo tipo de industrias. La del cine se ha quedado prácticamente sin estrenos de gran magnitud y el modelo de exhibición en salas, naturalmente, ha entrado en la que es probablemente su peor crisis. 

Los festivales cinematográficos, eventos que usualmente van de la mano con el turismo en su respectiva ciudad sede, han tenido que reinventarse. Algunos, como Cannes, no se llevaron a cabo. Otros, como el Black Canvas FCC o el Fantastic Fest, apostaron por una modalidad híbrida: funciones en salas y otras en streaming. 

Nightstream, por su parte, es una propuesta única, se trata de un festival virtual que ha sido organizado en conjunto por cinco festivales de cine de género: Boston Underground Film Festival, Brooklyn Horror Film Festival, North Bend Film Festival , Overlook Film Festival y Popcorn Frights Film Festival. El trabajo en equipo ha resultado en uno de los programas más atractivos de este inusual año.  

Cinema Inferno es uno de los medios oficialmente acreditados para cubrir Nightstream, del 8 al 11 de octubre. Si bien no todo el programa estará disponible para los medios extranjeros, a continuación les dejamos los filmes y eventos más atractivos de este encomiable esfuerzo colectivo.

Películas

Deadline 

Por más que los festivales sean atractivos por sus estrenos, siempre debemos prestarle atención a sus rescates de cine de antaño. 

Deadline (1980) es un exponente de la Canuxploitation (cine de explotación canadiense), sobre un escritor de terror en decadencia. Nightstream estrenará mundialmente su versión restaurada, presentada por Vinegar Syndrome y el American Genre Film Archive (AGFA). 

Frank & Zed

¡Una película de terror protagonizada por marionetas! No se necesita saber mucho más de Frank & Zed (2020) para que sea el estreno mundial que más nos emociona del Nightstream. Dirigida por Jesse Blanchard, esta labor titánica sigue a dos monstruos que son atacados en su castillo por una muchedumbre. 

Leap of Faith: William Friedkin on The Exorcist

Es el nuevo trabajo de Alexandre O. Philippe, quien ya se ha convertido en algo así como el documentalista oficial del cine de género. En años recientes ha explorado Psicosis (Psycho, 1960), en 78/52 (2017), y Alien, el octavo pasajero (Alien, 1979), en Memory: The Origins of Alien (2019). Toca el turno de abordar la controversial e influyente El exorcista (The Exorcist, 1973). 

Mandibules

Quentin Dupieux es uno de nuestros directores contemporáneos favoritos, un verdadero genio de la comedia y de lo absurdo (aquí pueden leer las reseñas de Keep an Eye Out y Deerskin). Su nuevo largometraje, Mandibules (2020), tuvo una gran recepción en el Festival de Venecia, se ha dicho que es su filme más accesible. La premisa no podría ser más extraña y atractiva: dos amigos se topan con una mosca gigante y la deciden entrenar para ganar dinero. Suena a que estamos ante una de las grandes comedias, con toque fantástico, del año. 

The Doorman

Acabamos de ver la gran película de acción Crazy Samurai Musashi (2020) en la edición virtual del Fantasia International Film Festival. Su protagonista, Tak Sakaguchi, se dio a conocer gracias a Versus (2000), dirigida por Ryûhei Kitamura, quien precisamente es el hombre detrás de The Doorman (2020). La actriz Ruby Rose (quien aparece en John Wick 2: Un nuevo día para matar) protagoniza este thriller de acción en el que una portera de un rascacielos neoyorquino tiene que lidiar con un grupo de ladrones de arte (quienes son liderados por el personaje de un viejo conocido: Jean Reno).

The Queen of Black Magic 

Joko Anwar, uno de los cineastas más consolidados de Indonesia (recientemente filmó la película de superhéroes Gundala), escribió el guión de The Queen of Black Magic (Ratu Ilmu Hitam, 2019). Dirigida por Kimo Stamboel (responsable del filme de acción Headshot, con Iko Uwais de La redada), The Queen of Black Magic promete terror y gore, a partir de una historia sobre una familia que visita el orfanato donde creció el padre. 

The Obituary of Tunde Johnson

Ya lo mencionábamos en el texto de Vampiros vs. el Bronx (Vampires vs. the Bronx, 2020): el cine de género es adecuado para abordar temas de relevancia social. The Obituary of Tunde Johnson (2019) es otro filme con base en un time loop (bucle temporal), su peculiaridad es que es un comentario sobre la brutalidad policial en contra de los afroamericanos (pocos temas más pertinentes hoy en día). El protagonista es un joven negro que vivirá una y otra vez el día en el que es detenido y asesinado por la policía. 

Eventos

Virtual Fireside With Nia DaCosta 

La joven cineasta Nia DaCosta charlará sobre su carrera y, por supuesto, la esperada nueva entrega de Candyman (2021), cuyo estreno fue pospuesto por la pandemia hasta 2021.

The Morbido Crypt’s Guide to Mexican Fantasy and Horror Cinema

Nuestro amigo Abraham Castillo Flores, programador de Mórbido Fest, presentará un panel que le dará el valor que merece al cine de terror y fantástico mexicano, usualmente menospreciado por nuestras propias instituciones. 

25th Anniversary Celebration of Tales from the Hood with Rusty Cundieff 

En el panorama actual de creciente tensión racial en Estados Unidos, la antología de terror Tales from the Hood (1995) parece igual o más relevante que en la época post-Rodney King. Nightstream ofrecerá una charla, por motivo de los 25 años del filme, con su director Rusty Cundieff.