Fantastic Fest 2018: Nicolas Pesce y su adaptación de la novela PIERCING

Por Eric Ortiz García (@EricOrtizG)

Para su segundo largometraje, después de The Eyes of My Mother (2016), el joven director americano Nicolas Pesce decidió adaptar la novela Piercing, escrita por el japonés Ryu Murakami y publicada en 1994. 

La cinta del mismo nombre es protagonizada por Christopher Abbott y tiene, en definitiva, una de las secuencias iniciales más llamativas del año: Reed, el personaje de Abbott, es un hombre de familia bien educado que, de cualquier manera, está listo para matar a su propio hijo, sin embargo, su esposa lo interrumpe y su propia voz interior –proyectada a través de un bebé que habla– dice que debería asesinar a una prostituta. Rápidamente, decide continuar con este último plan, por lo que alquila una habitación y contrata a la trabajadora sexual Jackie (Mia Wasikowska), quien, para la sorpresa de Reed, resulta ser otra alma retorcida.

Piercing (2018) tuvo un par de funciones en Fantastic Fest, donde tuvimos la oportunidad de platicar con Pesce.

Cinema Inferno: ¿Por qué decidiste hacer una adaptación después de tu primer largometraje?

Nicolas Pesce: Descubrí a Murakami a través de Takashi Miike, quien dirigió Audición (Ôdishon, 1999) basada en un libro de Murakami. Así es cómo descubrí al autor, leí Piercing, me encantó, y encontré muchos elementos que realmente pensé que serían interesantes de explorar. Vi la oportunidad de hacer algo muy diferente a mi primera película. Me intrigó la idea de encontrar una historia con la que me identificaba, pero que yo no había generado, y de averiguar cómo tomar el material de origen, hacerlo mío, pero aún así tratar de permanecer fiel a su esencia.

Entonces, ¿cuál crees que era la esencia de la novela?

La esencia del libro, ante todo, es una interpretación de los thrillers sensuales americanos; en el libro es muy abierto y consciente a la hora de burlarse de Bajos instintos (Basic Instinct, 1992) y ese tipo de película. Pero debajo de eso, se trata de dos personas profundamente dañadas que piensan que quieren hacer daño pero realmente no lo hacen, y encuentran un poco de este amor extraño y retorcido, y una conexión, entre ellos. Así que es como una historia de amor pirada, ¿sabes? Esa fue realmente la esencia del libro para mí: estas dos personas dañadas que se encuentran. Estilísticamente le puse mi propio toque, pero sí, ese fue el lugar de partida.

Creo que cualquier película que comienza con un padre que intenta matar a su propio bebé, realmente te atrapa desde el principio…

Ese también es el inicio de la novela. Creo que la razón por la que te atrapa es porque creemos que como padre debes tener amor incondicional por tu hijo, pero ser padre no es necesariamente tan fácil y el personaje de la historia no puede librarse de estos pensamientos oscuros que está teniendo. Ver a alguien que se supone es el protector definitivo, ser la persona que potencialmente está poniendo en peligro al niño, es fascinante, pero también es un gran impulso para querer encontrar una manera de deshacerse de eso. El protagonista también sabe que es oscuro y no quiere ese sentimiento, por lo que la historia realmente trata sobre este hombre que intenta deshacerse de estos pensamientos, aunque no de la mejor manera: está planeando otro asesinato, pero al menos la víctima no es su hijo [risas].

Al mismo tiempo, es divertido, desde el principio con la voz del bebé y demás. El tono me recordó a Psicópata americano (American Psycho, 2000)…

Totalmente.

¿Cómo se equilibra ese tono con la historia de un psicópata?

Eso es parte de lo divertido de toda la película, tratar de hacer que esta historia realmente oscura y retorcida se sienta más divertida y juguetona, con un extraño sentido del humor. El libro tiene un sentido del humor muy extraño, pero vi muchas películas de Park Chan-wook, Bong Joon-ho y Takashi Miike, que tienen un sentido del humor negro, como si estuvieras viendo la cosa más horrible y aún así tienes una sonrisa en tu cara porque hay una punzada de alegría. Creo que gran parte del cine asiático, particularmente de género, hace cosas asombrosas de este tipo, híbridos que yuxtaponen sentimientos y emociones que no necesariamente deben ir juntas para un efecto impresionante. Me inspiraron mucho los cineastas que acabo de mencionar para intentar jugar con ese tono.

La película depende básicamente de los actores, hay pocas locaciones y sólo dos protagonistas. ¿Qué tan desafiante fue encontrar a las personas adecuadas para interpretar estos roles?

Siempre es una apuesta, especialmente en una película independiente, no tienes mucho tiempo, no tienes tiempo para ensayar. Chris, quien interpreta a Reed, era un amigo mío y, a menudo, participa en películas muy naturalistas, como un hombre ordinario. Quería darle algo que no era eso, algo totalmente diferente y que pudiera demostrar que él es más que eso. También por tener una relación personal con él, y saber que mucho de la película es sobre él, sabía que podríamos hacer ciertas cosas juntos.

Con Mia, ella entró en el proyecto poco tiempo antes de que filmáramos. Soy un admirador de su trabajo, creo que es una gran actriz, en cada película en la que participa, su estilo tan único impregna toda la película con su tono.

Lo último es esperar que los dos puedan trabajar juntos, los dos por su cuenta son grandiosos así que queda esperar a que tengan química, y creo que en ese punto dependes un poco de la suerte, ¿sabes? Fuimos afortunados porque estuvieron muy bien juntos y realmente se llevaban bien, se conectaron de inmediato y pudieron complementarse.

Ya hablaste sobre el personaje masculino, pero ¿qué pasa con el personaje masoquista femenino?

En la mayoría de las películas como esta, este tipo thrillers sexuales y psicópatas, el personaje femenino está ahí para ser una damisela en apuros, para salir desnuda o para ser asesinada de una manera realmente brutal. Esta película establece que aquí hay un tipo que quiere matar a una prostituta, por lo que piensas que la película se dirige a entregar todas esas cosas, pero no es así.

La belleza del personaje de Mia es que ella no se deja llevar por ninguno de esos clichés, no es una damisela en apuros, no deja que se aprovechen de ella, ni es asesinada; Jackie realmente es la que tiene todo el poder y la que se está divirtiendo con los juegos mentales.

Creo que el aspecto más divertido de esta película es que al inicio la audiencia tiene una expectativa muy clara de a dónde irá, y gracias a Jackie, ella te dice que no esperes nada porque no sabes de lo que es capaz, no sabes lo que hará. Eso alteró el rol femenino en este tipo de película, eso fue importante e interesante para mí.