Por Eric Ortiz García (@EricOrtizG)
Una funeraria en el pueblo de Raven’s End se convierte en el lugar ideal para la narración de un puñado de historias de terror en The Mortuary Collection (2019). El encargado del negocio, Montgomery Dark (Clancy Brown), recibe la visita de “Sam” (Caitlin Fisher), una joven que, aparentemente, busca cubrir la vacante de ayudante. Mientras le muestra los rincones de la mórbida casa, Montgomery cumple otro deseo de la chica: escuchar relatos sobre los muertos en la funeraria. “Algo oscuro, retorcido e impresionante”, pide la coprotagonista al viejo. Así inicia la antología de terror escrita y dirigida por Ryan Spindell.
“Crecí viendo Creepshow (1982) y La dimensión desconocida (The Twilight Zone, 1959-1964)”, reveló Spindell en entrevista y añadió, “cuando me senté a escribir una antología, en 2012, había estado viendo un montón de los filmes de antaño de Amicus. Fueron las antologías de Amicus las que realmente revivieron mi deseo de jugar con este formato”.
Al ver The Mortuary Collection otra referencia inevitable es Tales from the Hood (1995), donde una funeraria y su encargado también son el punto de partida para las historias macabras. Al respecto, Spindell comentó: “quería que mi antología tuviera una historia wraparound (la que conecta los segmentos) tan significativa como el resto de las historias, que abrazara el tono macabro y de terror gótico. Empecé con una casa espeluznante en una colina, algo muy icónico que me encanta. El tipo espeluznante en esta casa es quien conecta las historias, y una excusa para contarlas es que sea el encargado de una funeraria. Luego me di cuenta que accidentalmente tenía la estructura de Tales from the Hood. De hecho pensé bastante para crear otras historias wraparound pero ninguna me inspiró de la misma forma. En ese entonces estaba haciendo un documental sobre la historia de las antologías de terror y terminé entrevistando a Darin Scott, creador de Tales from the Hood. Al discutirlo con él y tener su bendición, sentí que podía continuar, jugar en la misma línea”.
Clancy Brown es el encargado de darle vida al empleado de la funeraria, un actor de cuadro legendario que ha aparecido en películas de culto (The Adventures of Buckaroo Banzai Across the 8th Dimension, Highlander) y ha trabajado con directores del calibre de Paul Verhoeven (Invasión), los hermanos Coen (¡Salve, César!, La balada de Buster Scruggs), Frank Darabont (Sueño de fuga) y Don Coscarelli (John Dies at the End). Tal vez no lo sepan pero las nuevas generaciones también se han encontrado con Brown: le prestó su voz al demonio de Thor: Ragnarok (2017) e interpretó al devaroniano en la primera temporada de The Mandalorian (2019).

Brown afirmó en entrevista que The Mortuary Collection es la mejor película de terror en la que ha trabajado: “siempre me atrae a un proyecto la calidad del guión. Mi personaje no estaba específicamente basado en algo pero entendías de dónde viene su ADN: Christopher Lee y los filmes de Hammer, algunos de esos actores británicos de las antologías de Amicus, Vincent Price y su sentido del humor, John Carradine y su seriedad, y Angus Scrimm y su apariencia. Asimismo es un personaje muy original, no es una imitación de estos íconos. Ryan tiene una manera de contarte historias que te son familiares, lo que piensas que va a suceder sí sucede, pero luego va más allá y te sorprende con giros novedosos”, aseguró el actor.
El primer segmento de The Mortuary Collection sigue a una mujer (Christine Kilmer) que entra a un baño aparentando escapar de un pretendiente incómodo, la realidad es que se trata de una carterista que acaba de obtener un buen botín. Lo que no imagina es que detrás del espejo del baño se esconde una criatura con tentáculos. Al concebir este relato, Spindell se preguntó “¿podemos contar esencialmente un filme silente en cinco minutos pero que esté construido como una historia de tres actos? Este segmento es un homenaje a La dimensión desconocida, que fue mi introducción al terror”.
La segunda historia nos lleva a una universidad donde un joven (Jacob Elordi) da discursos sobre la caída del patriarcado y regala preservativos a sus compañeras, en realidad es un donjuán cualquiera que busca sexo casual. Al tener relaciones con una chica (Ema Horvath), no le hace caso y se quita el condón. Tampoco pretende volverla a contactar, aún cuando ella le había dejado su número tras la noche de pasión. Sin embargo, lo impensado sucederá: quien experimentará un embarazo no será la mujer. Las raíces de este segmento, comentó Spindell, “están en el terror cómico, hay terror corporal y humor horripilante. Viene de mi amor por Sam Raimi”.
En el tercer relato, un hombre (Barak Hardley) pasa buena parte de sus días cuidando a su vegetativa esposa (Sarah Hay). Cansado y con deudas, sabiendo que ella se encuentra estable pero sin ninguna mejoría, el protagonista decide seguir el consejo del doctor: darle pastillas para una discreta muerte asistida. Todo termina por salirse de control y es el segmento favorito de Brown: “tiene todo, es romántico, triste, horrible, aterrador, grotesco y hermoso”. A lo que Spindell agregó: “aquí la moralidad es más grisácea y te puedes identificar más con los personajes y sus motivaciones; es un terror oscuro y surrealista, como en las historias de Tales from the Crypt”.

Los roles cambian en el último segmento y la narradora es “Sam”, quien cuenta su propia historia, los hechos que la llevaron hasta la funeraria. En apariencia se trata de una niñera, el pequeño que está cuidando y un asesino caníbal que escapó del manicomio. Spindell presentó esta historia como un cortometraje independiente titulado The Babysitter Murders en 2015: “había escrito la película como un largometraje pero decidí sacar The Babysitter Murders y realizarla como prueba de concepto porque era una historia más contenida. Es mi versión de un slasher, básicamente usa lo que ya conocemos, lo que es tan familiar del género, y trata de verlo a través de otra lente”.
The Mortuary Collection es una antología de terror por encima del promedio. “Quería que cada historia abrazara uno de mis subgéneros de terror favoritos. Luego se trató de jugar, de divertirse, dentro de cada subgénero, tratando de subvertir las expectativas de lo que son y de lo que quieren los personajes. Hay elementos temáticos que conectan todas las historias, e ideas específicas que cada una explora, pero no diría que me propuse hacer una película con otro objetivo más que el de entretener”, concluyó Spindell.
The Mortuary Collection está disponible en Blu-ray, DVD y VOD.